Es una realidad. Nos cuesta afrontar que ese futuro que creemos tan lejano puede estar a la vuelta de la esquina. El presente acapara toda nuestra atención, y es algo muy delicado para nosotros asumir que un día no vamos …

Es una realidad. Nos cuesta afrontar que ese futuro que creemos tan lejano puede estar a la vuelta de la esquina. El presente acapara toda nuestra atención, y es algo muy delicado para nosotros asumir que un día no vamos …
Según datos del Consejo General del Notariado recogidos por el diario Cinco Días, los españoles hemos renunciado, durante los seis primeros meses del año, a un 11,3 % de las herencias, a la espera de las cifras que pueda arrojar …
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en las últimas semanas en la necesidad de emprender lo que denomina «una armonización» en el impuesto de sucesiones que aplican las diferentes Comunidades Autónomas. Dos argumentos principales, por un lado, …
¿Qué conlleva heredar? Heredar conlleva quedarte tanto con los beneficios como con las cargas de la persona que ha fallecido. Si crees que no puedes hacerles frente, quizá debas plantearte renunciar a una herencia para no tener que acarrear deudas …
Son bienes inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, unidos de modo inseparables, física o jurídicamente al terreno (fincas urbanas, rústicas, viviendas, etc..). En las escrituras que se pudiere conservar constarán los bienes que tenga una. En ellas aparecerá los …
Hay un tipo de bienes que son aquellos relacionados con las cuentas bancarias, libretas y saldos del causante. Para conocer dichos bienes, acudiremos a las entidades financieras y de crédito con el Certificado de defunción, el Certificado del Registro General …
Sí, los vehículos son también bienes que habrá que incluir en el inventario de la herencia para su repartición. Igualmente, liquidaremos los impuestos igual que con cualquier otro bien, y posteriormente solicitar el cambio de nombre en la DGT.
El seguro de vida de una persona, es un seguro que cubre el riesgo en caso de fallecimiento, bien por supervivencia o por una incapacidad, e incluye aquellos riesgos que afectan directamente a la salud, a la existencia y a …
El mobiliario y bienes de la vivienda habitual de los esposos más conocido como ajuar doméstico (se refiere a bienes de la casa principalmente sin incluir las joyas), se adjudica en primer lugar al cónyuge si lo hubiere. Si no, …
Las deudas son aquellas obligaciones de pago que tuviera el causante. Suelen ser préstamos personales, hipotecas, tarjetas de crédito,… con las entidades de crédito. Hay que conocer las deudas que el fallecido pudiera tener, ya que éstas también se le …